#ElPerúQueQueremos

fuente: ExpokNews

En estas elecciones ¿cómo se viene aplicando la cuota electoral de género a nivel nacional?

Algunos puntos que todas/os debemos saber

Publicado: 2016-03-08

1. Presupuestos.

- Sobre el derecho a la participación política.

En una democracia se debe garantizar la facultad que "tienen las personas de intervenir en la vida política de la nación, participar en la formación de la voluntad estatal y en la dirección de la política gubernamental, así como integrar los diversos organismos del Estado”. El fundamento de este requerimiento es el derecho a la participación política que se reconoce a ciudadanos y ciudadanas, y que en el caso de las mujeres se ha visto obstaculizado por una sociedad que legitima estereotipos de género así como la sistemática violación de sus derechos humanos.

Como señala Rosa Cobo “las mujeres tenemos el derecho radical a ocupar las instituciones y los espacios de decisión, seamos o no seamos feministas. El acceso en el espacio público-político debe entenderse como un derecho sagrado de las mujeres… Una cosa son las mujeres y otra el feminismo. Las mujeres tenemos el derecho a estar en todos los espacios, pero el feminismo es un proyecto político de emancipación y las mujeres feministas que entran en política no deben olvidar ese proyecto”.

En ese sentido, la búsqueda de que más mujeres integren espacios de representación política no es menos importante que el trabajo para que hombres y mujeres que aspiran a espacios de decisión o ya lo ejercen, incorporen en sus agendas el reconocimiento de nuestros derechos.

- Sobre el material que se analizará.

En este documento se analizarán todas las listas presentadas para el Congreso en las elecciones generales 2016, ello a pesar de que más de una organización política ha decidido retirarse de la contienda electoral o que a la fecha existan dos más que podrían ser excluidas. El objetivo es visibilizar como se ha venido aplicando la cuota electoral de género.

Es preciso indicar que al jueves 3 de marzo de 2016, la situación de los candidatos y candidatas era la siguiente:

2. ¿Cuántas mujeres debe llevar un partido político en estas elecciones?


De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Partidos Políticos, cada organización política debe incluir un número no menor de 30% de mujeres o varones en las listas de cada distrito electoral al que postula .

Si bien la cuota de género es de no “menos el 30%”, el porcentaje exacto de su exigencia depende de la determinación del número de postulantes asignado a cada distrito electoral, el que a su vez deriva del número de escaños asignados conforme a la aplicación del método de la cifra repartidora en el sistema de distrito electoral múltiple vigente. En ese marco, la Resolución 0287-2015-JNE determina el número mínimo de mujeres u hombres que debe ser incluido en las listas presentadas en cada uno de los 26 distritos electorales.

Una mirada general de la norma da cuenta que si una organización política presenta candidatos a nivel nacional, tiene que incluir por lo menos a 52 mujeres u hombres, es decir el 37% de los 140 integrantes de la lista; exigencia que en términos numéricos disminuirá si la organización política se presenta en menos distritos electorales. Además muestra que, dependiendo del distrito electoral, la cuota de género va desde el 30.5% en el distrito que exige la presentación de 36 candidatos (Lima) al 50% en aquellos distritos electorales donde se exigen 4 candidatos (Callao, Ica, Lima Provincias, Loreto, San Martín). 

3. ¿Cómo cumplen la cuota de género las organizaciones políticas?

Un análisis global.


La exigencia del número mínimo de mujeres u hombres que deben integrar las listas electorales dependen del número de distritos judiciales en los que la organización política se presentó. Un análisis general evidencia que el número de mujeres incluidas por encima de la cuota es bajo, pues en el mejor de los casos se trata solo de un incremento de 6 candidatas. Lo mismo sucede si observamos el porcentaje de mujeres en cada lista, ya que si el piso es 37%, el incremento en 5 puntos porcentuales (al 42%) también es reducido, aunque debe reconocerse que está mucho más cerca de la paridad.  

Es preciso indicar que todas las organizaciones políticas cumplieron con la cuota de género, salvo la lista presentada por Perú Libertario en el distrito electoral de Loreto. Además se evidencia que Democracia Directa fue el único partido que cumplió con exactitud la cuota de género. En los demás casos se integró de 2 a 6 mujeres más, es decir de 1% al  4% del total de la lista.

Un análisis por distrito electoral.


Al analizar lo ocurrido en cada distrito electoral identificamos que las organizaciones políticas cumplieron con el mínimo de la cuota de género en la mayoría de los distritos electorales en los que presentaron listas de candidatos/as. Lideran el número de listas que sobrepasan la cuota Todos por el Perú que incluyó a más mujeres en 6 distritos electorales, seguido de Frente Esperanza (5 distritos electorales) y Alianza para el Progreso, Perú Posible y Perú Nación (4 distritos electorales).
Es preciso señalar que en cinco distritos electorales las organizaciones políticas no tenían opción de incorporar a más mujeres en su lista, pues el requerimiento era del 50% e incrementar el número implicaría desconocer la cuota de género reconocido a los hombres. Eso sucede en el Callao, Ica, Lima Provincias, Loreto y San Martín, distritos electorales en los que se exige la presencia de 4 candidatos o candidatas y donde la cuota de género es de 2.

En los demás distritos electorales existe un margen para integrar un número mayor de mujeres al requerido por la cuota de género; sin embargo, esa decisión también es reducida, salvo el distrito electoral de Lima. En los otros distritos el número de listas que integran a más mujeres de las requeridas por la cuota, es menor al 25% del total de listas presentadas.
Como se puede observar, en 8 distritos electorales, solo una organización política de todas las que presentaron listas electorales, colocó un número mayor de mujeres al requerido por la cuota de género para cada una de esas circunscripciones; y en 7 distritos solo dos organizaciones lo hicieron. En un extremo opuesto, en el distrito electoral de Lima, 11 organizaciones políticas incorporaron a más mujeres de las requeridas.  Aparentemente, el número de candidatos/as que se puede presentar en cada distrito electoral podría determinar la mayor o menor incorporación de más mujeres. En el distrito electoral de Lima incluir en la lista a cuatro mujeres más a las requeridas por la cuota  implica que la presencia femenina se eleve al 42% (Perú Posible y Frente Amplio), mientras que en los distritos electorales en los que se exige 3 candidatos/as la incorporación adicional de una sola mujer hace que su presencia se eleve del 33.3% al 66.6%.

4. ¿Y la posición de las mujeres en las listas electorales?.

En el Perú, las listas de candidatos y candidatas al Congreso son cerradas pero no bloqueadas. Si bien se vota por la lista de una organización política, lo cierto es que a través del “voto preferencial” se puede modificar total o parcialmente el orden predeterminado que ésta proponía. Es importante saber que de los 130 congresistas actuales, 45 accedieron a una curul a través de la aplicación del voto preferencial, mientras que 85 estaban ubicados en los primeros números de sus listas.En ese sentido, si bien la ubicación de las mujeres en las listas no es determinante, se debe reconocer que tiene efectos simbólicos frente a los ciudadanos y ciudadanas; pues se suele considerar que los primeros números de la lista son más importantes que los últimos.Un análisis de las diferentes listas presentadas a nivel nacional evidencia que la mayoría de listas de candidatos y candidatas presentadas tiene como cabeza de lista a hombres.

Como se puede observar, Progresando Perú seguido de Todos por el Perú son las organizaciones políticas que presentan un mayor porcentaje de mujeres como cabeza de lista; mientras que Perú Posible y Frente Esperanza son los que menos presencia de mujeres tienen en este puesto. Este último dato es relevante, pues evidencia la contradicción existente entre llevar a más mujeres en las listas, pero no necesariamente reconocerlas como cabeza de lista.

Por otro lado, un ejercicio que suele realizarse para identificar la ubicación de las mujeres en las listas es visibilizar su posición en tercios (tercio inferior, tercio intermedio y tercio superior); y de ahí concluir si tienen posibilidades de ser elegidas. Este ejercicio es importante pues pese a la existencia del voto preferencial, aproximadamente el 65% de congresistas actuales fueron elegidos en correspondencia al número que tenían al postular (los primeros lugares).

Sin embargo, este ejercicio enfrenta un desafío en las elecciones del Congreso, pues el número de los candidatos/as requeridos en cada distrito electoral no siempre es múltiplo de 3. En esa medida cualquier análisis debe diferenciar el tamaño de la lista.

Como se puede observar, la ubicación de las mujeres en las listas electorales está mayoritariamente concentrada en los últimos puestos; hecho que no es novedad, sino que reafirma una tendencia en los últimos años.

5. A modo de conclusión.

Una revisión de las listas electorales da cuenta que las organizaciones políticas tímidamente superan la cuota de género requerida por el Estado y siguen colocando a la mayoría de mujeres en las últimas posiciones de las listas. En ese marco debe reconocerse que en al menos en 5 distritos electorales (de un total de 26) las organizaciones no tienen margen de movilidad respecto a la integración de más mujeres (aquellos distritos electorales que exigen 4 candidatos/as); y que en los demás su integración es más bien reducida o simbólica, salvo en el caso de Lima en el que, por la cantidad de candidatos/as que exige (36) permite incrementar más mujeres y a la vez mantener una mayoría masculina. Aparentemente, las organizaciones políticas tienen más resistencia a integrar mujeres si es que ello significa que su presencia pasará del 33% al 66% (listas con 3 candidatos/as).

Si bien existen diferencias entre las organizaciones políticas que se presentan en las elecciones vigentes, éstas no son muy relevantes. Los diferentes cuadros expuestos evidencian que los márgenes de un mayor compromiso es mínimo. Por ejemplo la integración de más mujeres en la totalidad de las listas va de 2 a 6 candidatas de un total de 140 integrantes, es decir una variación de 1% al 4% del total.

Es necesario incorporar mecanismos que aseguren mayor presencia de mujeres, en ese sentido es preciso adoptar la alternancia si es que el voto preferencial desaparece; pero también es claro que se deben seguir fortaleciendo los liderazgos femeninos, para asegurar la presencia de mujeres en aquellos distritos electorales en los que ya se exige la paridad.







Nota: Si bien el Congreso tiene 130 escaños se ha determinado que las listas estén compuestas por 140 candidatos/as. Este número es el resultado de incrementar el número de candidatos/as a 3 cuando al distrito electoral le corresponde 1 o 2 escaños (9 distritos electorales)

Escrito por

Jeannette Llaja

Abogada Feminista, con especialización en derechos humanos, derecho constitucional y género.


Publicado en