#ElPerúQueQueremos

EL COMERCIO 1/11/16

¿Ideología de género?

Lo peligroso de la estrategia de la jerarquía eclesiástica

Publicado: 2016-11-01

El enfoque de género permite desnudar los estereotipos que causan y legitiman la violencia contra las mujeres. Este enfoque está reconocido en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) , la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar - Ley 30364, diversos planes nacionales adoptados por el Poder Ejecutivo e incluso en Acuerdos Plenarios de la Corte Suprema.

El enfoque de género nos permite entender que lo dicho por Cipriani (sobre las mujeres que se ponen en el escaparate para ser violadas) responde a un sistema en el que se considera permitido sancionar, con la violación, a aquellas mujeres que ejercen, aparentan ejercer o a quienes se les atribuye el ejercicio de una sexualidad que no cumple con los mandatos sociales y culturales ligados a los lineamientos establecidos por la iglesia católica. Cipriani habló de la violación sexual, muchos inculpados justifican así los feminicidios.

En ese sentido ¿Qué pretende la jerarquía eclesiástica con su ataque a lo que denomina "ideología de género"?. No creo que solo se opongan a la despenalización del aborto por violación o al reconocimiento del matrimonio igualitario. En realidad hay una resistencia sostenida a que las personas puedan ejercer libremente su sexualidad sin ser sancionadas, una resistencia a dejar de tener control sobre los cuerpos de las personas, fundamentalmente de las mujeres. Y ojo la sanción a las sexualidades "disidentes" no está tan ligada a la cárcel como si a la expulsión, la desvalorización, incluso, la violación y el feminicidio. 

Actualmente la jerarquía eclesiástica, en diferentes niveles (desde la misa en la catedral hasta las charlas en las parroquias), ha iniciado una campaña en contra del enfoque de género, tergiversándolo y denominándolo "ideología de género". Esta decisión es muy peligrosa en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las personas LGTBI, pues en el fondo reivindica lo que el enfoque de género denuncia, pero además contradice lo ya avanzado por nuestro ordenamiento jurídico. 

Es preciso denunciar esta estrategia y reivindicar el enfoque de género. No hacerlo es retroceder décadas en la denuncia de estereotipos que legitiman la violencia y la discriminación. En ese sentido es preciso que el Ejecutivo (en especial el MIMP), el Legislativo y el Poder Judicial se pronuncien. Cada uno de ellos, en algún momento ha reconocido la importancia del enfoque de género.

Sino avanzas, retrocedes. Eso pasa con la lucha por la igualdad de las personas.


Escrito por

Jeannette Llaja

Abogada Feminista, con especialización en derechos humanos, derecho constitucional y género.


Publicado en